Los navíos de origen estadunidense, que se han avistado en los alrededores de las costas de Baja California, se ubican en una zona de libre navegación internacional, aclaró este martes la Secretaría de Marina (Semar).
En un mensaje publicado en su cuenta de X, la Semar desestimó el reporte de embarcaciones estadunidense, ya que: “en otras ocasiones ha habido esta presencia”.
En páginas especializadas como Marine Traffic, se puede apreciar la presencia de embarcaciones como el USS Nimitz CVN-68, un portaaviones de la armada estadunidense.
La presencia de este navío estadunidense, cerca de México, se da luego de que también fuera visibilizado una aeronave de la Fuerza Aérea Estadounidense, un Boeing RC-135V Rivet Joint, sobrevolando el mar de Cortés.
Al respecto, la Defensa detalló que el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) del vuelo “fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”.
En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California.
La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) February 4, 2025
¿Qué pasó con el avión que sobrevoló en aguas internacionales?
Durante la noche del lunes 3 de febrero, se reportó que una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló en aguas internacionales, cerca de Los Cabos, Baja California Sur, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Hasta las 19:20 horas, la aeronave, un Boeing RC-135V Rivet Joint, había recorrido desde la altura de Culiacán y hasta la frontera con Sonora, para volver y rodear la península de Baja California de regreso a Estados Unidos.
De acuerdo con los registros de la plataforma Flight Radar 24, que monitorea en tiempo real los vuelos de todas las aeronaves, el Boeing de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó al menos en dos ocasiones esos recorridos.
Defensa informó que a las 13:41 horas se reportó la presencia de la aeronave, cuyo vuelo realizó “fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales”.
El informe lo dio a conocer el Centro de Control de Área Mazatlán al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi).
Postura del gobierno de Sinaloa
Ante esto, el gobierno de Sinaloa no consideró que esto representara una amenaza de espionaje, aseguró el vocero y secretario general del estado, Feliciano Castro.
El funcionario expresó su confianza en los acuerdos entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump, especialmente en lo relacionado con la suspensión temporal de aranceles a México.
Explicó que, al ser un tema de ámbito federal, ni siquiera fue considerado en la mesa de seguridad que realizan a diario en Sinaloa, la cual es un espacio de coordinación entre diversas autoridades para evaluar, planear y ejecutar estrategias de seguridad pública, ello tomando en cuenta el contexto y las amenazas que éste presenta.
(milenio.com)