
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) afirmó que Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio, ciudades de Estados Unidos, han sido las más beneficiadas por la industria automotriz, generando un comercio estimado en 421 mil millones de dólares en el sector, aspecto que se perderá con la imposición de aranceles.
De acuerdo con la ANPACT, en la actualidad, la exportación de vehículos pesados representa un sector clave para la economía mexicana y estadunidense, importancia que ha ido creciendo con los años.
De igual manera, el organismo empresarial señaló que en 2024, más del 80 por ciento de la producción mexicana de estos vehículos se destinó a Estados Unidos, consolidando a México como su principal proveedor.
Ante este escenario, la ANPACT manifestó su inquietud por la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas.
La organización advirtió que esta medida representa un riesgo significativo para la industria automotriz de vehículos pesados en ambos países, pues se trata de un sector altamente integrado que impacta el comercio bilateral, la competitividad regional y la estabilidad económica de América del Norte.
“México y Estados Unidos han desarrollado durante décadas una estrecha relación comercial basada en la cooperación y la integración productiva”, agregó.
Asimismo, la ANPACT afirmó que en el caso de los vehículos pesados, esta sinergia ha dado lugar a una cadena de valor compartida, en la que las operaciones de manufactura y suministro dependen de insumos provenientes de ambos países.
“La imposición de aranceles no solo afectaría a los fabricantes mexicanos, sino también a las empresas estadunidenses que dependen de estos insumos para mantener su producción y distribución. Además, podría provocar inflación y generar un impacto negativo en el tipo de cambio”, enfatizó.
(milenio.com)