El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para que se emita un arancel de 25 por ciento a los productos originarios de México y Canadá, cumpliendo así las amenazas que realizó desde el inicio de su administración.
La orden ejecutiva que aplica aranceles a todas las importaciones de Canadá y México, con excepción del petróleo y los productos energéticos canadienses, mismo que enfrentarán un gravamen del 10 por ciento.
De igual forma, uno de los países que también sufrirá la medida arancelaria es China, a cuyos productos se le impondrán aranceles de 10 por cierto, que se sumarán a los ya impuestos por el gobierno norteamericano.
Esta medida la dio a conocer el gobierno de Estados Unidos por medio de diversas publicaciones en X, donde refirió que esto se debe a la falta de cooperación del gobierno mexicano en temas de tráfico y fentanilo.
“El presidente (Donald) Trump está implementando un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, detalló el mensaje de redes sociales.
“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.
????President Donald Trump is taking decisive action to protect Americans from the fentanyl crisis. Fentanyl is the leading cause of death for Americans ages 18 to 45.
Today’s tariff announcement is necessary to hold China, Mexico, and Canada accountable for their promises to halt… pic.twitter.com/qY9X2wx9CT
— The White House (@WhiteHouse) February 1, 2025
De igual forma, los mensajes de la Casa Blanca señalaron que la medida contra Canadá es por la falta de cooperación con los traficantes que ingresan a Estados Unidos.
“El presidente Trump está aplicando un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento a los recursos energéticos canadienses hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en materia de seguridad fronteriza”.
“La producción de fentanilo en Canadá está en aumento, y el año fiscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadunidenses”, mostraron los mensajes en X.
De implementar aranceles a EU, Trump responderá con más
De acuerdo con lo enviado por el presidente Donald Trump, en las medidas que existe una cláusula de antirepresalias; esto refiere que si el gobierno de México responde a estas medidas con gravámenes, el presidente de Estados Unidos impondrá aumentos.
Esta cláusula podría ser tomada por el gobierno de Trump si las autoridades mexicanas buscan responder a las medidas.
“Necesitamos proteger a los estadunidenses”: Donald Trump
El mandatario estadunidense Donald Trump afirmó que la imposición de aranceles es, entre otras cosas, una medida para proteger a los ciudadanos de Estados Unidos contra el tráfico de drogas y la migración procedentes de China, México y Canadá, respectivamente.
“Hoy he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense) y un arancel adicional del 10% sobre China.
“Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de extranjeros ilegales y drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo.
“Necesitamos proteger a los estadunidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa en mi campaña para detener la inundación de extranjeros ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadunidenses votaron abrumadoramente a favor”, escribió a través de The Truth Social.
Aranceles, con potencial de desplomar exportaciones mexicanas: Banco Base
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, detalló que se podría presentar una caída de entre 3 y 4% en el PIB del país, lo que generaría un desplome de las exportaciones mexicanas y una recesión económica.
En entrevista con Rubén Carreón para MILENIO Televisión, la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, detalló que se podría presentar una caída de entre 3 y 4 por cierto en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
“Pero si entran en vigor estos aranceles, y supongamos que los deja todo este año al menos, pues esto implicará un desplome de las exportaciones mexicanas”, dijo Siller.
“Hay que recordar que el 40 por ciento del PIB de México son exportaciones. Y con esto, pues también podríamos ver una severa recesión, como una caída del PIB entre 3 y 4 por ciento”.
De igual forma detalló que esta serie de gravámenes podrían alejar a las empresas que buscan instalarse en el país, como parte del fenómeno de la relocalización de las cadenas de valor, mejor conocido como nearshoring.
“Entonces, si permanecen durante un periodo largo de tiempo, pues yo creo que lo que vamos a ver es una gran pérdida de empleos, un incremento tremendo en la informalidad y en general una recesión muy fuerte”, agregó.
Siller dijo que, por esta medida, es probable que las inversiones llegarían al país estén en freno, en lo que ambos gobiernos se sientan a negociar las medidas arancelarias en los próximos meses.
“Pero si este arancel entra en vigor y permanece… No sé, tres meses, creo que ahí podríamos empezar a ver inclusive ya no reinversión de utilidades, sino más bien que sacan el dinero de México.
“Por lo pronto creo que va a ser congelada la llegada de nuevas inversiones a nuestro país, porque con un arancel de esa magnitud, pues desaparece prácticamente toda la ventaja que se tenía sobre México y no nada más el costo de mano de obra”, añadió la economista del banco.
(milenio.com)