De concretarse —el 1 de febrero— las medidas proteccionistas de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a mercancías provenientes de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que, en este momento, no tienen una forma de medir el impacto en la economía.
“Los aranceles pueden afectar a una o a varias naciones o al conjunto global de los socios comerciales de Estados Unidos y, hasta que no conozcamos lo específico de la política comercial de dicho país no podremos hacer alguna evaluación”, dijo Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público al medio día durante conferencia de prensa.
“No tenemos, en este momento, una forma de hacer cálculos específicos para conocer el impacto”, agregó.
Destacó que existen estrategias, como el Plan México anunciado el 13 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum que forman parte de una estrategia más comercial que va más allá de los detalles de la política comercial.
“Es una apuesta por la integración regional, por la reintegración de México en las cadenas de valor globales, forma parte del arsenal de las opciones que tenemos como país para hacer frente a esta y otras eventualidades”, destacó
“Parece menor, pero mencionábamos en el posicionamiento inicial el tema de la sequía y el cambio climático en este momento es tan severo o más”, agregó Zamora.
Agregó que, dentro de las opciones que tenemos para enfrentar el panorama actual, son las aportaciones que estamos haciendo al Fondo de Estabilidad, en particular, el de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), aportaciones por 45 mil millones de pesos, que, en este momento, es casi 130 por ciento.
“Forman parte de lo que nos posibilitó, el buen manejo de la deuda pública, el buen manejo del gasto rumbo al cierre del ejercicio, lo que nos posibilitó que estemos reconstituyendo estos amortiguadores financieros justamente como una de las herramientas que disponemos para enfrentar esta y otras eventualidades”, agregó.
Ante la incertidumbre provocada por las medidas proteccionistas que impondrá el presidente Donald Trump, informó que no prevén una recesión económica en México, ni señales de debilidad permanentes.
“Estamos confiados de que alcanzaremos los objetivos, tanto presupuestales, como económicos del presupuesto 2025. Tenemos un crecimiento proyectado entre 2.3 y 2.0 por ciento que son optimistas”, dijo Edgar Amador Zamora.
“Por supuesto que existen factores de riesgo, algunos que se han materializado, no estaban contemplados en la presentación y aprobación del presupuesto, como el resultado del proceso electoral en Estados Unidos”, comentó.
Finalmente, expresó: “estamos convencidos que una vez que desaparezca la incertidumbre y conozcamos los detalles de la política comercial que la relación entre ambos países prevalecerá a largo plazo”.
(milenio.com)