La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, dejó claro que el Senado no puede hacer calificaciones, pronunciamientos o juicios de valor, quitar o meter nombres, de la lista que ya tenía el Comité Judicial para las candidaturas de la elección judicial, pues la orden que recibió es que únicamente se limite a hacer el sorteo.
Aunque en las últimas horas el senador Gerardo Fernández Noroña ha criticado los nombres de la lista de perfiles del Comité de Evaluación del Poder Judicial que a su consideración, no cumplen con “la honestidad”, lo que incluso fue replicado por la presidenta Claudia Sheinbaum quien hasta consideró necesaria una explicación sobre esos perfiles, el bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó claro que la sentencia no les da facultades para evaluar o descartar perfiles.
En conferencia de prensa, la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes recalcaron que la sentencia con la que facultaron al Senado a sustituir al Comité Judicial y realizar la tómbola para definir candidaturas, “no es una transferencia de poder” y “los senadores no pueden hacer otra cosa más que correr la tómbola”.
Por lo que detallaron que no pueden emitir pronunciamientos sobre los perfiles, pues si cumplieron los requisitos legales de la primera etapa, todos deben ser considerados en igualdad de condiciones en la tómbola.
“Mandamos al Senado para que, sin emitir ningún pronunciamiento y ningún juicio de valor, aquí es importante dejarlo claro porque es algo que ha generado alguna inquietud, el Senado no va a hacer calificación de las personas inscritas en el Poder Judicial, lo único que va a hacer de manera pública y de manera transparente es el sorteo, llámenlo tómbola, sorteo, insaculación, como gusten, pero no va a hacer ningún calificativo de idoneidad.
“Le dijimos: ‘Senado, haz el sorteo, pero tú no vas a hacer calificación de idoneidad’, porque esto creíamos que podía dejar en desventaja por el hecho de que el propio Legislativo tiene su procedimiento específico, entonces, ningún otro Poder va a intervenir cualificativamente para la selección del Poder Judicial”.
Mónica Soto pidió “que quede claro” que con esta sentencia, la Sala Superior no vulneró ningún derecho pues insistió en que “no permitimos que otro Poder pueda definir quién sí y quién no”, y el Senado, recalcó, ni siquiera debe ver quiénes son, sino únicamente organizar y cumplir con el sorteo.
“El Senado sin ver quiénes son ni nada, de la lista que hizo el Comité va a hacer el sorteo y se lo va a mandar a la Corte. Ya la Corte hará lo que le corresponde hacer. Solamente va a hacer el sorteo sin intervención alguna, los nombres que están en esa lista los puso el Comité del Poder Judicial, el Senado no va a meter ni a quitar ningún nombre, eso cuidamos justamente”.
Soto además, señaló que en el caso de los perfiles para la Sala Superior, se trata de magistrados y magistradas que están en funciones o que integraron las Salas Regionales, por lo que cumplen con todos los requisitos, y definir la candidatura por una tómbola, no resta su capacidad.
Esto dijo el TEPJF sobre los perfiles de la elección judicial:
Con estos argumentos, el magistrado Felipe de la Mata agregó que con este filtro para que el Senado no intervenga, no se puede argumentar que las candidaturas no serán del Poder Judicial, pues son los nombres que ya había elegido ese Comité y que ningún senador podrá modificar.
“Va a ser una cuestión aleatoria, derivada de la misma lista del Poder Judicial. Por eso cuando dicen, ‘es que no, no van a ser los candidatos del Poder Judicial’, no, la respuesta es sí van a ser los candidatos del Poder Judicial porque se registraron en esa lista, porque algunos no se registraron más que en esa lista y porque muchos de ellos son jueces y magistrados”.
(milenio.com)