El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que el camino de la recuperación económica debe fortalecerse con la llegada de capitales nacionales y extranjeros para aumentar la creación de fuentes laborales formales, que generen valor alrededor de los proyectos ancla que puedan consolidarse en el territorio mexiquense.
Tan sólo en los primeros tres meses del año, afirmó, se han concretado más de mil millones de pesos en inversiones para la entidad, en sectores como desarrollo logístico, servicios educativos, farmacéutico, productos químicos y automotriz. Esas inversiones, añadió, son uno de los eslabones fundamentales para fortalecer la economía, tanto nacional como estatal y con ello garantizar el bienestar de las familias.
“Las condiciones económicas que ha traído consigo la pandemia de covid-19 obligan a tener un plan agresivo de recuperación e inversión para el Estado, que permita recuperar empleos y atraer nuevos capitales”.
Piden más certeza y claridad en las reglas
Para conseguirlo, explicó, debe darse certeza jurídica y claridad en las reglas para la instalación de nuevas empresas, ya que las competencias logísticas, la calidad de la mano de obra y la ubicación geográfica, son puntos estratégicos que operan a favor en este momento.
En los últimos años, resaltó, uno de los esfuerzos del Concaem ha sido el promover al Estado de México como el mejor lugar para la inversión en el país y prueba de ello es que el año pasado se concretaron proyectos en el tema automotriz, desarrollo de parques industriales y en el sector químico farmacéutico.
Pandemia ha privilegiado el consumo interno
El fortalecimiento del consumo interno y la creación de cadenas de valor, fomentando el desarrollo de proveedores y agilizando la operatividad en materia de logística y de distribución de mercancía, dijo, son elementos que se han privilegiado desde el inicio de la pandemia.
“Hoy el traslado de mercancías es mucho más eficiente, barato y rápido desde nuestro país de lo que se tenía hace unos años desde China. La mano de obra asiática ya no es tan barata y la distancia les juega en contra. Hoy es la oportunidad para que las plantas se establezcan en territorio mexiquense y generen valor”.
Por último, Sauza Martínez aseguró que el trabajo coordinado con las autoridades ha permitido que el Estado de México destaque sobre otras entidades del país, por lo que espera que los resultados sean mejores durante los siguientes meses y que con esto se pueda hablar de una verdadera recuperación económica.
(milenio.com)