Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Tras examen, se ocuparon casi 18 mil plazas en 27 especialidades médicas

Esta nota fue creada el lunes, 15 noviembre, 2021 a las 22:57 hrs

La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) culminó el proceso de selección de aspirantes a ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM), el cual se realizó a través de la plataforma electrónica habilitada del 14 de octubre al 8 de noviembre del 2021.

De las 17 mil 940 plazas disponibles, se ocuparon 17 mil 936 en 27 especialidades médicas; cuatro quedaron vacantes en la categoría extranjera.

De los espacios ocupados, 16 mil 520 médicos mexicanos realizarán su especialidad en las distintas instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud y otros mil lo harán en La Habana, Cuba, mediante las becas otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2021 se aplicó el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en su edición número XLV, a un total de 49 mil 479 postulantes en seis sedes: dos en Ciudad de México y Nuevo León, respectivamente; una en Jalisco y otra en Tabasco.

La Secretaría de Salud, en colaboración con la Defensa Nacional (Sedena), realizó el diseño, selección, resguardo de reactivos y de dispositivos electrónicos.

Luego se publicó la guía y los lineamientos para el proceso de selección y fue habilitada la plataforma para escoger la especialidad del 14 de octubre al 8 de noviembre de 2021, que destaca mayor puntaje obtenido y de conformidad con los criterios de desempate, el sustentante tendría mayor prioridad de selección.

El tiempo de espera dependió del lugar en la fila de acuerdo al puntaje obtenido de la persona sustentante.

La plataforma tecnológica para la selección de la especialidad operó de forma correcta en el periodo señalado. En todo momento se vigiló la transparencia del proceso de selección, para lo cual se atendieron las inquietudes de  los sustentantes durante dicho proceso.

“El ENARM es un instrumento objetivo y consensuado de medición de conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general, que constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas para realizar un curso universitario de especialización médica, o bien para obtener una beca, de conformidad con las convocatorias que emite la CIFRHS y el Conacyt”, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Los lineamientos emitidos por la CIFRHS señalan que los cursos de especialización en las 27 áreas de especialidad del Sistema Nacional de Residencias Médicas iniciarán el 1 de marzo de 2022 con el número de aspirantes que seleccionaron su especialidad.

Los profesionales seleccionados recibirán una beca del gobierno de México cuyo monto se incrementa por cada grado de residencia según el número de años de la especialidad que corresponda.

Para aquellos casos en los cuales el sustentante decline la plaza asignada, se abrirá una segunda y hasta una tercera ronda, de acuerdo con la disponibilidad de campos clínicos.

Las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), representadas por la Comisión Interinstitucional para la secretarías de Salud y de Educación Pública, representadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) a través del Comité de Posgrado y Educación Continua (CPEC), son corresponsables de vigilar la legalidad, imparcialidad y la calidad del ENARM y todo el proceso subsecuente para la asignación de especialidades.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Tras examen, se ocuparon casi 18 mil plazas en 27 especialidades médicas”