Un equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezado por el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, concluyó su visita por Canadá donde dialogaron con autoridades locales sobre oportunidades de cooperación en materia de desarrollo tecnológico para la competitividad, migración, movilidad laboral, e impulso a la creatividad cultural y la innovación, entre otros temas.
Tras visitar Ottawa la semana pasada, la delegación mexicana encabezada por Velasco visitó la provincia de Quebec, donde propuso la realización de proyectos de intercambio en temas tecnológicos, con el objetivo de impulsar la integración de las cadenas de valor norteamericanas con una mayor participación de dicha provincia.
En Ottawa, México y Canadá dialogaron sobre el fenómeno migratorio y el tráfico de armas en la región, además de la posibilidad de seguir expandiendo la producción de vacunas en ambos países, entre otros temas como comercio, innovación y movilidad.
Entre las actividades realizadas por la representación mexicana en dicha región, destaca la reunión del Comité Mixto de Cooperación México-Quebec, realizada en la ciudad de Montreal, con la presencia de Sylvie Barceló, viceministra de Relaciones Exteriores y la Francofonía de la provincia canadiense.
De acuerdo con la cancillería, la celebración de este mecanismo permitió definir las prioridades del trabajo con la provincia de Quebec durante el bienio 2021-2023 en los sectores de economía, inversión y comercio, así como en investigación e innovación y en educación.
“Asimismo, el encuentro permitió establecer acciones concretas para fortalecer los lazos de México con la provincia canadiense, así como asegurar la respectiva participación de entidades públicas y empresariales de México y Quebec en los foros dedicados a robustecer la capacidad productiva y la interacción económica de América del Norte en beneficio de ambas sociedades”, destacó la SRE.
Velasco destacó la posibilidad que existe para fortalecer las cadenas de producción de la región, incrementar la competitividad y aprovechar los avances tecnológicos en temas como vehículos eléctricos, desarrollo de baterías, fortalecimiento de las pymes, impulso a la creatividad y su mejor comercialización, y aprovechamiento ético de la inteligencia artificial, así como otras tecnologías de vanguardia.
En su visita a Quebec, el jefe de Unidad también se reunió con Michel Leblanc, presidente de la Cámara de Comercio Metropolitana de Montreal, entidad que fue clave durante el proceso de negociación del T-MEC. Dialogaron sobre estrategias de apoyo mutuo para desarrollar seminarios de negocios y visitas recíprocas que incrementen el intercambio económico y el acercamiento con la ciudad de Montreal, la cual destaca como un nodo mundial en el sector de alta tecnología, informó la cancillería.
Entre otras de sus actividades, Velasco también sostuvo una reunión de trabajo con el principal fondo de pensiones de Quebec, Caisse de dépôt et placement du Québec, uno de los más importantes y sólidos inversores a largo plazo en México, con quien se confirmó el clima favorable para atraer nuevas inversiones al país.
En el marco de su visita se celebró, por otra parte, la XVIII Reunión del Grupo de Trabajo México-Quebec, que en esta ocasión aprobó 17 proyectos en las áreas de educación, cultura, investigación e innovación. En la reunión se trataron acciones conjuntas en temas de promoción y defensa de las culturas autóctonas, de atención a desafíos en salud y salud mental, medio ambiente, literatura electrónica o creación colectiva, entre otros.
(milenio.com)