Tlaxcala.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tlaxcala (Setyde) informó que la actividad económica del estado creció 8.5 por ciento durante el primer trimestre de 2015, que la ubica en el segundo lugar, después de Querétaro.
En un comunicado, la dependencia estatal indicó que por el impulso que reciben los sectores agropecuario, industrial, comercial y de servicios en el estado, y el desarrollo integral de la actividad económica, reportó el segundo mayor crecimiento en el país.
Según resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tlaxcala tuvo un repunte económico de 8.5 por ciento, en comparación con el último trimestre de 2014, que avanzó en 12.4 por ciento.
Este indicador sitúa a la entidad tlaxcalteca “por arriba de economías de estados como Nayarit, Guanajuato y Chihuahua”, anotó el organismo.
“La economía estatal refleja un ritmo de crecimiento sostenido, ya que en el tercer trimestre de 2014 mostró una mejora de 5.3 por ciento en su actividad económica, y en el cuarto trimestre, de 6, valores que se ubicaron entre los 10 más altos en dichos periodos en el país”, refirió.
Tlaxcala mantiene una adecuada productividad y competitividad, apuntó el documento.
En este sentido, las cifras del Inegi identifican que “para el trimestre enero-marzo de este año, las actividades primarias, ligadas con la agricultura y la ganadería crecieron 48.7 por ciento, colocando a la entidad en primer lugar en este rubro”.
Respecto de las actividades secundarias, que corresponden a la industrial y las manufacturas, tuvo la tercera mejor variación positiva, que ascendió a 15.2 por ciento, acotó
Mientras que “en relación a las actividades terciarias, como el comercio y los servicios, avanzó en 3.4 por ciento, por arriba de la media nacional que fue 2.9”.
En su comparación anual y con cifras anuales ajustadas por estacionalidad, el INEGI también muestra que los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Tlaxcala y Chihuahua.