La banda mexicana de rock El Gran Silencio celebró con sus fans 23 años de seguir “picando piedra” y mantenerse en la escena musical, ahora de manera independiente, con la salida de un “disco” que puede descargarse de manera gratuita.
Aunque no se trata de un álbum oficial o de estudio, es un compilado de ocho temas, cuatro ellos que hicieron con colaboraciones y otros cuatro inéditos, que en algún momento la banda pretendía incluir en el “Súper Riddim Internacional Vol. II”.
Bajo el nombre de “Chuntaroinéditas Sabrosound Vol. I: Role que role la rola pirata” este disco puede descargarse a través de One Drive y de acuerdo con Tony Hernández, guitarrista y cantante de la banda, es también una forma de contrarrestar los daños que les causa no ganar regalías por las canciones disponibles en plataformas digitales.
“La mayoría de las canciones son del disco “Súper Riddim Internacional Vol. II” y quedaron fuera del uno y de ese disco tenemos como 30, entonces estamos decidiendo hacer Vol. II y Vol. III”, subrayó.
Agregó que hasta la fecha han tenido algunas confrontaciones con plataformas como Spotify, de la cual no reciben regalías por tener su música ahí, pues de acuerdo con el cantante, ellos no se han encargado de subir las canciones, han sido terceros los que colocan todo su repertorio.
“iTunes nos paga bien, pero sólo de interpretación pero de autoría no, yo no gano nada cuando las ponen en Spotify, se ha vuelto muy difícil vivir de la música en ese sentido, con las grabaciones, en vivo no tienes bronca, pero cuando grabas discos, las pérdidas económicas son brutales, se perdió la idea del compositor a quienes no se les paga nada.
“Spotify no nos está pagando nada de que las estén bajando de ahí, entonces, mejor se las regalo yo, porque no sólo agarra los discos, también están las canciones inéditas que sube la gente de los “shows” por ejemplo, que las edita y están en YouTube, las descargan y venden, por eso decidí regalarlas por una cuestión también de agradecimiento”, acotó.
Hernández puntualizó que es difícil meterse con ellos en una batalla legal, pues el argumento es que son los mismos usuarios los que hacen sus listas y sólo ellos prestan la plataforma para escuchar la música. Tampoco tenía conocimiento de que Deezer cuenta con su discografía.
“No sabía, son tantas que ya no tienes control, a nosotros nos apoya la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), ellos abogan y están luchando en pro de los autores y estamos muy agradecidos”, agregó.
A pesar de estos problemas, la banda mantiene sus planes de sacar nuevos temas y que vean la luz aquellos que se quedaron rezagados casi por 10 años y que de acuerdo con el vocalista, mantienen vigencia por su contenido.
“En el disco descargable hay una canción que se llama “120 beats por minuto” y que es muy actual, la mayoría de las canciones que hacemos son atemporales, y hay canciones que creamos en el 97 como “libres y locos” o “Decadencia”, que ahorita quedan muy bien.
“No son tan detalladas como las que hace El Tri por ejemplo, que tiene canciones más específicas, y eso también es una tristeza porque tienen esa actualidad de hace 10 años y que no ha cambiado mucho”.
Ser una figura pública también tiene su lado bueno, por ejemplo, el poder tener un micrófono le da mucha libertad de expresión para manifestarse y mandar mensajes de conciencia social, incluso de motivación.
“Es muy reconfortante hacer este tipo de cosas, mucha gente me ha dicho “Por ti me convertí en músico”, o los policías cuando escuchan “Police man” a veces nos recriminan que no todos son así y que a ellos les echan el saco, otras canciones como “El canto de la serpiente” son utilizadas para las marchas”.
Hace poco, la banda tocó en el Macha Fest, pero cada uno de los integrantes vive la música además de manera individual, Tony hace presentaciones como Hombre Lumbre; Cano Hernández como CMan, y el acordeonista, Isaac Valdez “Campa” tiene una banda llamada Los Siriguayos de MTY.
Además, hace unos meses, la banda concluyó una gira por Estados Unidos, y en la cual además participaron Pato Machete, Celso Piña e Inspector, todos nacidos y formados en Monterrey y que han representado a México en diversas partes del mundo.
En 23 años, la banda cuenta con una discografía conformada por los discos de estudio “Libres y locos”, “Chúntaros radio poder”, “Super Riddim Internacional Vol. 1”, “Comunicaflow underground” y de manera independiente “Revolusound vs Systema”, éste último editado en 2010.