La Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLE) del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos que se aplicarán en la entrevista a los aspirantes a consejeros electorales de 13 entidades federativas que se transmitirán en vivo.
Las entrevistas se llevarán a cabo del 17 al 21 de agosto, toda vez que el proceso de selección de los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Hidalgo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz concluye el 2 de septiembre.
En tanto que para los estados de Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Puebla y Quintana Roo se deberá elegir a los nuevos consejeros electorales locales antes del 30 de octubre.
El consejero electoral y presidente de la referida comisión, Arturo Sánchez, explicó para ese ejercicio se tomará en cuenta la historia laboral de los aspirantes, el apego a los principios rectores, así como aptitudes y la idoneidad para el desempeño del cargo.
También su colaboración en actividades cívicas y sociales, es decir, “que hayan participado en alguna organización no gubernamental o en algún grupo”.
Sánchez Gutiérrez detalló que “es una entrevista que varios de los consejeros haremos a los aspirantes; tres estaremos en cada uno de los grupos y después de eso intercambiaremos puntos de vista para la selección”.
Además, como medida especial en este caso, destacó que todas las entrevistas se transmitirán en vivo y las podrá ver cualquier ciudadano y los contrincantes de los aspirantes podrán estar atentos.
Cada OPLE quedará integrado por siete consejeros electorales: una consejera o consejero presidente y seis consejeros, tres varones y tres mujeres.
Previamente al proceso de entrevistas, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) llevará a cabo realizará el sábado 25 de julio el ensayo presencial a los aspirantes.
El ensayo iniciará a las 10:00 horas tiempo del centro, tendrá una duración de dos horas y se aplicará a los 50 aspirantes de cada entidad (25 mujeres y 25 hombres) que obtuvieron la mejor puntuación en el examen de conocimientos aplicado el 27 de junio pasado.
Se calificará la capacidad de análisis, desarrollo argumentativo, planteamiento del tema, así como desarrollo de escenarios y soluciones al problema.
El ejercicio consistirá en un escrito que explique y analice un tema o fenómeno específico de la práctica electoral de México. Constará de una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de cinco.
Los resultados del ensayo presencial se publicarán el 6 de agosto en la página de Internet www.ine.mx del órgano electoral.