La diputada Dora María Talamante Lemas llamó a las autoridades de Salud a reforzar las acciones para prevenir y atender en fases iniciales el cáncer de ovario, el quinto problema de salud en su tipo que más afecta a las mujeres.
En entrevista, la integrante de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados planteó que aun cuando es considerada letal por los especialistas en la mayoría de los casos esa enfermedad es diagnosticada en etapas clínicas avanzadas.
Indicó que se trata de un padecimiento silencioso, pues por lo general se detecta cuando ya se ha esparcido a otras partes del cuerpo y algunas veces se diagnostica de manera errónea.
Hay cierta evidencia, explicó, de que el cáncer de ovario puede tener síntomas en su etapa inicial como dolor de estómago o en la pelvis, inflamación abdominal, cambios en el ciclo menstrual, entre otros, que pueden pasar desapercibidos.
Frente a esa situación es importante que las mujeres estén informadas y acudan al médico para un diagnóstico oportuno.
La representante de Nueva Alianza expuso que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, la neoplasia de ovario es el quinto tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama.
También afecta con más frecuencia a las mujeres mayores de 55 años, así como a quienes no han sido madres.
Sin embargo, subrayó, según la Asociación Americana del Cáncer si el cáncer de ovario es detectado a tiempo es altamente tratable y curable, con un porcentaje de supervivencia de 93 por ciento.
Talamante Lemas insistió en que el diagnóstico oportuno, aunado a una alimentación balanceada y eliminando hábitos como fumar o beber pueden reducir los factores de riesgo.
Destacó que de acuerdo con la Secretaría de Salud en México se presentan anualmente mil 500 nuevos casos de cáncer de ovario.
Aunque es menor la proporción en cuanto a cáncer de mama o cervicouterino es más letal. De ahí la importancia de fomentar la conciencia del cuidado de la salud y los diagnósticos tempranos.