Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Piden senadores informe sobre recursos para mejorar servicio del Metro

Esta nota fue creada el sábado, 27 junio, 2015 a las 22:21 hrs

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado impulsa un punto de acuerdo para solicitar al titular del Metro, Joel Ortega, un informe sobre los recursos que han sido asignados al Fideicomiso Maestro del Sistema de Transporte Colectivo.

Además de las erogaciones destinadas al mejoramiento del servicio y el avance de las obras en el período comprendido entre diciembre de 2013 y mayo de 2015.

En un comunicado, los senadores priistas consideraron que a poco más de 18 meses que entró en vigor el aumento en la tarifa, el Metro “ha empeorado” y presenta fallas y retrasos con frecuencia.

Recordaron que a partir de diciembre de 2013, el costo del boleto se incrementó dos pesos con el propósito, según el gobierno capitalino, de agregar más trenes, darles buen mantenimiento, reducir las aglomeraciones y los tiempos de espera.

También se estableció un Fideicomiso encargado de recibir y administrar los recursos provenientes del aumento, cuya función es vigilar que se destinen a los requerimientos de rehabilitación, actualización, sustitución y mantenimiento de material rodante e instalaciones fijas.

Sin embargo, en marzo de 2014 se suspendió el servicio en 11 de las 20 estaciones de la Línea 12, que comprenden el tramo de Tláhuac-Atlalilco y los autobuses de la Red de Transportes de Pasajeros habilitados para brindar el servicio resultan insuficientes para atender la demanda.

Aunado a lo anterior, expusieron, la rehabilitación de la Línea 12 está generando gastos extraordinarios que se podrían haber invertido para mejorar el servicio y no para subsanar las fallas provocadas por irregularidades en la construcción del proyecto.

Refirieron que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) destinó este año 883 millones para su rehabilitación.

El pasado 4 de mayo dos trenes chocaron en la estación Oceanía de la Línea 5, percance en el que resultaron heridas decenas de personas, y se contrataron mil 200 policías para erradicar el comercio informal, pero el problema persiste, señalaron.

Asimismo, explicaron, el Sistema de Transporte Colectivo informó que realizará trabajos de rehabilitación en las estaciones La Paz, Los Reyes, Santa Martha, Acatitla y Peñón Viejo, de la Línea A, razón por la que desde el 13 de junio pasado se suspendió el servicio en dicho tramo y se prevé que la obra tenga una duración de 10 semanas.

Los legisladores consideraron indispensable brindar un servicio eficiente, seguro y de calidad, por ello, además de los compromisos para mejorarlo se requiere un plan que atienda y corrija aquellas fallas que no están contempladas.

“Estamos comprometidos con el ejercicio transparente y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos del Fideicomiso, por lo que resulta impostergable conocer los alcances en los avances en el mejoramiento del servicio”, enfatizaron.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Piden senadores informe sobre recursos para mejorar servicio del Metro”