Ginebra.- Un nuevo informe realizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) señaló que la región de las Américas observó un aumento del 12 por ciento en los desplazamientos forzados, siendo Colombia el que encabeza la lista.
De acuerdo al informe sobre tendencias de desplazamiento global de ACNUR, Colombia continúa teniendo una de las mayores poblaciones de desplazados internos del mundo, con seis millones de personas forzadas a abandonar sus hogares.
Colombia registró 137 mil desplazados por primera vez durante 2014, subrayó ACNUR.
Aclaró que pese a que el número de los refugiados colombianos se ha reducido en 36 mil 300 personas, situándose en 360 mil 300 en 2014, principalmente se ha debido a una revisión en el número de refugiados reportados por Venezuela.
El informe apuntó que el número de personas que huyen de la violencia de bandas u otras formas de persecución en Centroamérica se incrementó.
Al respecto, el Alto Comisionado Antonio Guterres dijo en rueda de prensa en Ginebra que han estado “particularmente preocupados” con este nuevo tipo de desplazados en el mundo que “no son víctimas de milicias, sino del control del crimen organizado que hace que se vean forzadas a huir”.
Por otra parte, según datos del ACNUR, Estados Unidos recibió 36 mil 800 solicitudes de asilo más que en 2013, lo que representa un crecimiento del 44 por ciento.
Guterres observó que a nivel global la distribución de los refugiados en el mundo “sigue siendo profundamente desigual, ya que los países ricos dejan la responsabilidad de acoger a estas personas a los países con menos recursos”.
“Casi nueve de cada 10 refugiados (el 86 por ciento) se encuentran en regiones y países considerados económicamente menos desarrollados”.
“Una cuarta parte de la población refugiada se encuentra en países que la ONU ha incluido en la lista de Países Menos Desarrollados”, refirió.
En Europa ACNUR registró “el triste récord de 219 mil llegadas a través del Mediterráneo” y por su parte Turquía se convirtió en el país que más refugiados acoge del mundo, con 1.59 millones de refugiados sirios a finales del año pasado.
De igual forma, otro motivo de desplazamiento en Europa ha sido la guerra en Ucrania.
Además, en la Unión Europea, la mayor parte de las solicitudes de asilo se han presentado en Alemania y Suecia.
En total, el número de personas desplazadas forzadas en Europa ascendía a 6.7 millones a finales de año, en comparación con los 4.4 millones a finales de 2013.
Entre las personas desplazadas en Europa, la mayor parte son sirios refugiados en Turquía, así como ucranianos en la Federación Rusa obligados a huir por la guerra en el sureste del país.
En lo que se refieren a Oriente Medio y Norte de África, “el sufrimiento masivo provocado por la guerra siria, con 7.6 millones de desplazados internos y 3.88 millones de personas refugiadas en la región y más allá, convierte a Oriente Medio al mismo tiempo en el mayor generador y receptor mundial de desplazados forzosos.
A las alarmantes y altísimas cifras de Siria, subrayó ACNUR, hay que añadirles los nuevos desplazamientos de al menos 2.6 millones de personas en Irak -donde la cifra total de desplazados internos era de 3.6 millones de personas a finales de 2014-, así como de 309 mil nuevos desplazados en Libia.
Por otra parte, los conflictos en África, frecuentemente ignorados, como en el caso de la República Centroafricana, Sudán del Sur, Somalia, Nigeria, la República Democrática del Congo, y otros países, generaron en conjunto altos niveles de desplazamiento forzado en 2014.
En total, el África subsahariana contaba con 3.7 millones de refugiados y 11.4 millones de desplazados internos, de los cuales, 4.5 millones eran nuevos desplazados en 2014.
El dato de un 17 por ciento de aumento total de desplazados no incluye a Nigeria, ya que la metodología para contar el número de desplazados internos cambió en el transcurso de 2014 y las estadísticas no son fiables, aclaró ACNUR.
Etiopía sustituyó a Kenia como el país que acoge al mayor número de refugiados de África y ocupa el quinto puesto en el ranking mundial de países de acogida, subraya el informe.
Por su parte, Asia es una de las regiones que generan más desplazados a nivel mundial.
En 2014, el número de refugiados y desplazados internos creció un 31 por ciento hasta alcanzar los nueve millones de personas.
Afganistán, anteriormente el principal emisor de refugiados a nivel mundial, ha cedido ahora este título a Siria.
En 2014, prosiguió el desplazamiento dentro de Myanmar y hacia el exterior del país, como en el caso de los rohingya del estado de Rakhine Occidental y en las regiones de Kachin y Shan del Norte.
Irán y Pakistán siguen siendo dos de los cuatro principales países de acogida de refugiados a nivel mundial, refirió ACNUR.