Lo más importante para los niños de México es contar con una educación de calidad, por lo que es urgente que el Poder Legislativo trabaje para eliminar el trabajo infantil y que este sector permanezca en las aulas, afirmó la legisladora María Sanjuana Cerda Franco.
Por ello, la coordinadora de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, solicitó a la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México, un informe público y pormenorizado de las acciones y avances en la materia.
Subrayó que aunque se han dado pasos importantes como elevar la edad mínima permitida para trabajar, de acuerdo con cifras del Módulo sobre Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013, en México hay más de 2.5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajando y 36 por ciento de ellos no asiste a la escuela.
Además, insistió que es indispensable que se den a conocer los avances para cumplir con la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil, contenidos en la Agenda Hemisférica para Generar Trabajo Decente, de la cual México es parte.
En este sentido, advirtió que a dos años de la creación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, es necesario que el Congreso y la población conozcan los progresos o actividades que ha llevado a cabo a fin de cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
“Uno de los principales motivos por los que el Grupo Parlamentario Nueva Alianza se siente impelido a traer este tema a la discusión, es que el trabajo infantil limita el ejercicio real de los derechos a la educación, a condiciones de vida adecuadas y a la libre participación en la vida cultural y artística de los niños y niñas del país”, apuntó.