Diversas empresas multinacionales en el país han incurrido en bajos salarios, inseguridad del empleo, falta de Seguro Social y discriminación sexual, entre otras prácticas violatorias, señaló la diputada María Sanjuana Cerda Franco.
Por ello, la legisladora por el Partido Nueva Alianza exhortó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a reforzar la vigilancia de las condiciones laborales en tiendas de autoservicio que operan en territorio mexicano.
Detalló que la propuesta es para que autoridades en la materia verifiquen que estas empresas operen con normatividad laboral sin incurrir en actos de discriminación y con respeto a los derechos laborales y humanos de los trabajadores.
La coordinadora de la bancada de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados consideró preocupante la precariedad salarial que ofrecen las multinacionales a sus trabajadores en el país, situación distinta a las ganancias que estas grandes empresas extranjeras obtienen en suelo mexicano.
En este sentido, afirmó que su instituto político apoya el desarrollo de Empresas Socialmente Responsables (ESR) en beneficio de las y los mexicanos.
Sin embargo, estimó “indispensable que la STPS realice una mayor y mejor vigilancia de tiendas de autoservicio de multinacionales minoristas que se encuentran en territorio nacional, para verificar que operen en estricto cumplimiento de la normatividad laboral y en el pleno respeto de los derechos laborales de sus trabajadores”.
Subrayó que son alarmantes las prácticas de contratación de varias empresas, pues en sus solicitudes de empleo cuestionan si los postulantes cuentan con algún tipo de enfermedad o embarazo, práctica que violenta el Artículo 3 de la Ley Federal del Trabajo.
Otra práctica ilegal que se ha ventilado en medios de comunicación, dijo Cerda Franco, es obligar a los empleados a firmar su renuncia antes de ser contratados y desistir a otros derechos laborales, por lo que el Estado debe vigilar el respeto de condiciones laborales dignas en el país.