Roma.- El Grupo de Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) firmó hoy un acuerdo con la FAO a fin de reforzar las capacidades para enfrentar el cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar la producción sostenible de alimentos.
En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que el memorando de entendimiento se orienta en particular a dar apoyo a los 79 países miembros del Grupo de ACP para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de alcance mundial.
La firma se llevó a cabo entre el secretario general del Grupo de Estados de ACP, Patrick Ignatius Gomes, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva.
El grupo y la FAO se comprometieron a “fortalecer su cooperación en apoyo a medidas que contribuyan a afrontar mejor la persistente inseguridad alimentaria y malnutrición, el hambre, la gestión de los recursos naturales y los desafíos del cambio climático en los Estados Miembros del Grupo de ACP”.
Un aspecto central de los proyectos será aprovechar el apoyo del sector privado para construir cadenas de valor agrícola eficientes e inclusivas y ayudar a los pequeños agricultores a satisfacer las exigencias reglamentarias de los mercados de exportación.
Otras medidas tendrán por objeto erradicar el hambre, mejorar la nutrición y establecer prácticas económicas sostenibles.
La alianza “es una gran demostración de cómo se pueden abordar los asuntos fundamentales de seguridad alimentaria y nutricional mediante el uso óptimo de recursos combinados -talento, experiencia e instrumentos de políticas- que se han probado con acciones concretas en distintas partes del mundo”, afirmó Gomes.
“Los Estados de ACP son particularmente vulnerables al cambio climático y la FAO está bien situada para ayudar a los pequeños agricultores de esas regiones a adaptarse, producir más alimentos y tener acceso a los mercados de manera incluyente y sostenible”, dijo a su vez Graziano da Silva.
El cambio climático es un asunto de especial urgencia en las regiones tropicales, en particular para los 31 estados insulares de los miembros del Grupo de ACP.
La FAO ha ofrecido asesoramiento técnico a los miembros de los países de ACP antes de las negociaciones internacionales sobre el clima de la COP21, que se celebrarán en París a finales de 2015.
En virtud del acuerdo de este día y aprovechando la aplicación de las Modalidades Aceleradas de Acción de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (o Vía de Samoa), los países de ACP y la FAO promoverán juntos la atenuación y adaptación a los efectos graduales del cambio climático en la agricultura.
Esto se llevará a cabo impulsando marcos normativos, técnicas y prácticas propicios en materia de agua, energía, suelos, cultivos, ganado, silvicultura, acuicultura y pesca, en los países y las regiones más vulnerables, incluidos los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) de ACP.
Recientemente, la FAO estableció un Fondo Fiduciario para hacer frente a las vulnerabilidades específicas que afrontan los pequeños estados insulares en desarrollo ante el cambio climático y las catástrofes naturales, como el ciclón Pam que azotó Vanuatu a principios de este año.
Asimismo en el memorando de entendimiento se comprometen tanto los países de ACP como la FAO a promover y contribuir a la realización de las actividades previstas en el marco del Fondo.
El memorando prevé medidas encaminadas a facilitar un programa de Cooperación Sur-Sur para la seguridad alimentaria y la agricultura en los países de ACP, que incluya intercambio de tecnología, conocimientos y diálogo sobre políticas entre los países tropicales.
Otra prioridad que comprende esta colaboración ampliada es incluir la participación del sector privado en apoyo a la creación de cadenas de valor agrícola eficientes e inclusivas.
Se hará hincapié en una selección de productos agrícolas, tanto cultivos básicos como cultivos comerciales, y en organizaciones de pequeños productores, de agricultores y productores, así como en las pequeñas y medianas empresas.