Por primera vez en unos comicios intermedios, el domingo 7 de junio los ciudadanos podrán participar en su vigilancia con la aplicación Monitoreo Elecciones 2015, que está diseñada para recibir noticias y comentarios de todo el país.
Esa herramienta fue ideada para concienciar a la sociedad sobre la importancia del uso de Internet tanto para este ejercicio democrático, como para la vida cotidiana, afirmaron representantes de las asociaciones civiles Ami Sociedad y Cosmociudadano.
El director de Tecnología de Ami Sociedad, Marcos Burgos, detalló en conferencia de prensa que aplicación (app) Elecciones 2015 tiene como meta integrar a la sociedad para que apoye las actividades de observación el día de la jornada comicial.
Esto será posible a través de fotografías -debidamente geolocalizadas- y de comentarios de diversos momentos, entre ellos la apertura y el cierre de casillas, incidencias, resultados, participación de jóvenes y niños, así como accesibilidad para personas con discapacidad.
Se podrá tener acceso a la aplicación a través de la app Elecciones disponible para Android, con la cual se podrán seguir los reportes, además de reenviarlos a redes sociales y a las autoridades correspondientes.
“Esto nos da un testigo”, destacó Burgos, quien presentó la aplicación en compañía de la directora de Comunicación de Ami Sociedad, Nallely Moreno Mateos, y del director de Cosmociudadano, Jorge Rendón Riba.
Cada imagen contendrá un número de folio, el nombre del usuario, la hora y la fecha en que llega al sistema, además del estado, la ciudad, la colonia y la calle en donde se tomó.
“Ninguna foto es publicable hasta que nosotros damos el visto bueno; que realmente sea una foto que sirva. Cada una es consignada en un mapa”, enfatizó el director de Tecnología de Ami Sociedad, quien destacó que los datos que no sirvan serán eliminados y sólo conservarán aquellos que sean testigo verdadero de la elección.
Además de información estadística, los resultados darán un primer vistazo acerca de las casillas en las que surja algún problema, añadió Marcos Burgos.
El sistema está preparado con la base de datos del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) “y en su momento se les enviarán los reportes de incidencias”, añadió.
Rendón Riba comentó a su vez que la aplicación funciona a nivel nacional y destacó los esfuerzos de comunicación que se realizan para su adecuado funcionamiento.
“Queremos que esto sea un primer ejercicio de participación ciudadana mediante una aplicación, a través dos organizaciones preocupadas por fomentar la educación y la cultura digitales”, expuso.
En su oportunidad Moreno Mateos destacó que tanto Cosmociudadano como Ami Sociedad se dedican al desarrollo de tecnología y “somos totalmente apartidistas”.
Los resultados del monitoreo se publicarán una semana después en las diversas plataformas con que cuentan, esto es las páginas web de Cosmociudadano y Ami Sociedad, y estarán a disposición de quien desee consultarlos.
Al finalizar insistió en que “es un ejercicio completamente abierto de observación, para fomentar la transparencia a través de la tecnología”.