Con base en las acciones que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y México Calidad Suprema realizan en conjunto, se han atendido a la fecha, en materia de certificación, a 1.8 millones de hectáreas donde trabajan unidades de producción con potencial exportador.
Estos convenios han hecho posible impactar en unidades productivas y/o procesos de producción establecidos en más de mil 600 municipios en 25 estados de la República, en los que cerca de un millón 300 mil personas se dedican a la actividad agropecuaria.
Lo anterior se dio a conocer durante una reunión del Comité Consultivo de México Calidad Suprema, encabezada por el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez.
El titular de la dependencia destacó que mediante la certificación de la calidad se ha posicionado a productos del campo en mercados nacionales e internacionales, de acuerdo con un comunicado.
Resaltó que México cuenta con un estatus sanitario fortalecido y con reconocimiento global, logrado a través de un trabajo conjunto entre productores, agroempresarios, y autoridades, avalado a través del sello México Calidad Suprema.
Asimismo, el presidente de México Calidad Suprema, Juan Alberto Laborín Gómez, agregó que este sello es una garantía para los consumidores nacionales y extranjeros, que los productos cuentan con altos estándares de calidad, homologados internacionalmente.
Para impulsar el posicionamiento en el mercado nacional e internacional de productos como mango, aguacate, plátano, brócoli, papaya y nopal; en 2014 la Sagarpa invirtió 23 millones de pesos para implementar programas de inocuidad en los procesos de producción y empaque, resaltó.
Expuso que a través del Convenio Marco celebrado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y México Calidad Suprema, con un monto de 13 millones de pesos, se implementaron acciones de promoción, difusión y capacitación a productores.
Entre las acciones, refirió la Sagarpa, se ofrecieron cursos para capacitar a productores porcícolas, de mango, aguacate, plátano, brócoli, papaya y nopal, de los estados de Nayarit, Sinaloa, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Veracruz, el Distrito Federal y Jalisco.