París.- México tiene un compromiso incondicional para reducir sus emisiones contaminantes como parte de la lucha contra el cambio climático, dijo hoy aquí el secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.
Tras participar en la cumbre “Negocios y Clima”, en la sede de la Unesco, Guerra Abud confió en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 22 por ciento para 2030 con participación del sector industrial, en especial el energético.
“Esta reducción no es un simple cálculo, es consecuencia de las negociaciones de meses con el sector privado, que en México también asume su compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, precisó el funcionario.
“Hoy cada vez más tecnologías modernas cuidan el medio ambiente y una empresa que no use de estas herramientas está destinada a fracasar; por eso hoy muchas empresas en México requieren modernizarse y cuidar el ambiente”, recalcó.
Guerra Abud aclaró que ese compromiso, tanto por parte del gobierno como de las empresas, “tiene que ser sin sacrificar el crecimiento y el desarrollo, ya que para el país, erradicar la pobreza es la prioridad número uno”.
“Tiene que hacerse con tecnologías limpias y de forma más eficiente, por lo que al mismo tiempo que propiciamos el crecimiento y desarrollo reducimos emisiones de gases” causantes del cambio climático, aseveró.
Refirió que en caso de que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), prevista para noviembre en París, apruebe medidas para el financiamiento y transferencia tecnológica en la lucha contra el fenómeno en diferentes países, la reducción de emisiones en México puede ser mayor.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) precisó que “en caso de que la Cumbre de París otorgue apoyo financiero y tecnología, esto nos podría llevar a una reducción de casi el 40 por ciento”.
“Lo que es importante señalar es que el 22 por ciento (para 2030) anunciado ya es un compromiso incondicional que México ofrece, independientemente de ese apoyo financiero, se dé o no se dé”, acotó.
Mencionó que una de las bases de la reducción de emisiones estará en las acciones que ya emprende el sector eléctrico, principalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “que ha asumido compromisos” y “allí se va a tener una gran eficiencia”.
Guerra Abud reveló que se trabaja en reconversión de plantas generadoras de electricidad al gas natural, además de los proyectos de energía eólica y geotérmica.
Agregó que también en México se establecieron estímulos fiscales a las empresas para deducir inversiones mediante el uso de sistemas de producción amigables con el medio ambiente, se creó un impuesto verde y se trabaja sobre otras medidas en esta materia.
El funcionario mexicano participa aquí esta semana en conferencias y foros organizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la UNESCO y el gobierno de Francia, de cara a la COP21 de noviembre próximo en París.