Mañana jueves iniciará en Cancún, Quintana Roo, la 45 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), el evento más importante de la banca de desarrollo en América Latina.
El foro, al cual se espera asistan más de 200 representantes y ejecutivos de 90 instituciones financieras y bancos de desarrollo de 25 países, tendrá entre los objetivos principales poner a debate y reflexionar sobre los acontecimientos y características más relevantes y actuales del sector.
En la ceremonia inaugural participarán los directores generales del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique de la Madrid, y de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski, así como la presidenta de la Alide, María Soledad Barrera, de Perú.
Se trata de la Asamblea General más representativa de las entidades financieras de Latinoamérica, a la que también asisten directivos de bancos de desarrollo de países como Alemania, Canadá, China, España, Portugal, Rusia y Suecia.
En un comunicado conjunto, Bancomext y Nafin señalan que los trabajos se efectuarán los días 21 y 22 de mayo con el tema la Asamblea es “Productividad y Desarrollo Empresarial: conectividad, innovación y emprendimiento, internacionalización y financiamiento”.
Durante los trabajos, los países participantes analizarán y reflexionarán sobre el papel de la banca de desarrollo en apoyo al proceso de transformación productiva, la internacionalización de las empresas, el financiamiento y el fortalecimiento de las instituciones financieras en el proceso económico y social de la región.
Asimismo, abordarán el impacto que tiene la integración de territorios nacionales, sub-nacionales y regionales en el desarrollo de mercados internos, y en consecuencia, en el aumento de los flujos de mercancías, conocimientos, tecnología, inversión y financiamiento.
También se revisará el financiamiento para el desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento a partir de casos de éxito.
Resaltaron que se destacarán las acciones y programas que se realizan, la creación y el desarrollo de empresas de alta productividad, la provisión de bienes públicos necesarios para la expansión de sectores emergentes y el fomento de las cadenas de valor.