El Poder Legislativo en México realiza debates y análisis profundos para reformar el marco jurídico, como parte del ejercicio democrático que caracteriza al país, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera.
Al recibir a parlamentarios de Kuwait acompañados por el embajador de esa nación, Sameeh Essa Johar Hayat, dejó en claro que en México y en el Congreso “sabemos escuchar voces distintas y posturas ideológicas diferentes, con el ánimo de enriquecer todos los días la práctica parlamentaria y el régimen democrático prevaleciente”.
Ante el grupo de visitantes que realizó un recorrido por el Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo que este rasgo de nuestro sistema político y legislativo hizo posible aprobar las recientes reformas estructurales como la energética.
Ello, siempre con miras a fortalecer a la nación y el ejercicio democrático, como seguramente también lo hacen en Kuwait y en su parlamento, apuntó en la Gaceta Parlamentaria.
Yousef Alzalzalah, jefe de la delegación del cuarto Grupo de Amistad Parlamentaria de la Asamblea Nacional del Estado de Kuwait, enfatizó que “necesitamos empujar más las relaciones bilaterales y la diplomacia parlamentaria, y firmar un acuerdo con ustedes en este campo, aunque también en los ámbitos educativo y económico”.
En relación con ese último sector buscan poner a Kuwait como centro de distribución de los productos mexicanos en los países del Consejo del Golfo Árabe. Ese es nuestro propósito para un futuro cercano, indicó.
En su turno, Abdullah Altraiji, también parlamentario de Kuwait, señaló que como integrante del Comité del Presupuesto solicitará a las autoridades federales de su país elevar los montos de inversión en el extranjero, particularmente en naciones como México.
Sameeh Essa Johar Hayat, embajador del Estado de Kuwait en México, y concurrente para Honduras, Nicaragua y Guatemala, afirmó que las relaciones parlamentarias entre ambas naciones viven un “momento histórico”, lo que permite ahondar sobre las perspectivas de temas de interés común.
Recordó que en el Senado de la República y en la Secretaría de Relaciones Exteriores se realizó la Semana del Mundo Árabe, lo que reflejó la importancia que representa para México esta región del mundo.
El diplomático destacó que ambas naciones “tenemos muchas similitudes en historia y en civilización”, y las relaciones parlamentarias bilaterales tendrán un auge igual que el de las diplomáticas, a partir de un creciente entendimiento mutuo.
“Ustedes son expertos en diplomacia parlamentaria, por lo que queremos fortalecerla, a fin de abrir una puerta nueva para futuros acuerdos de colaboración en todos los campos para poder beneficiar a nuestros pueblos”, enfatizó.