El sistema de normalización de México registra importantes avances en su infraestructura en los últimos 15 años, ya que mientras en 1995 sólo había seis organismos de certificación, hoy existen 73, informó el presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), José Antonio Cifrián Barroso.
Durante un seminario de medios, el directivo expuso que en el mismo lapso los laboratorios de prueba pasaron de 238 a mil 182.
Asimismo, de 1995 a 2015, los laboratorios de calibración aumentaron en número al pasar de 38 a 568, en tanto que el personal que trabaja en el sistema de normalización se elevó de mil a 40 mil personas.
Expuso también que durante ese periodo se crearon 68 laboratorios clínicos, cuatro bancos de sangre y las unidades de verificación pasaron de 707 a mil 573, aunado a que hoy se cuenta con una entidad de acreditación.
Cifrián Barroso reconoció que si bien aún falta por avanzar, hay un importante esfuerzo conjunto del sector público y privado en la materia.
El director general de Normas de la Secretaría de Economía, Alberto Esteban, dio a conocer a su vez que en la actualidad México tiene aproximadamente seis mil 341 normas nacionales, entre oficiales como voluntarias y de referencia.
Dijo que al 30 de marzo pasado, México cuenta con 745 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que son aquellas de cumplimiento obligatorio parar objetivos legítimos como la seguridad, la salud y el cuidado del ambiente, entre otros, y son emitidas por el gobierno a través de sus diferentes dependencias.
Cifrián Barroso indicó que de esas 745 normas, sólo 37.2 por ciento se cumple a través de la participación y evaluación de las más de tres mil 800 acreditaciones otorgadas a laboratorios de ensayo y calibración, unidades de verificación y organismos de certificación acreditados por la EMA.
Es decir, dijo, existe una estructura avalada por una institución de tercera parte como lo es EMA para verificar que las pruebas, calibraciones y verificaciones y certificaciones de los productos, servicios y sistemas estén desarrollados con base en las especificaciones de cada norma, según la materia.
El presidente de la Comisión de Normalización de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Reed, explicó que el hecho de que de la 745 normas sólo 37.2 por ciento se cumple, se debe a que por lo menos, de ese total, unas 300 el gobierno se reserva la inspección y verificación.
Las restantes 450, añadió, dependen de la iniciativa privada y queda a su decisión apegarse a una norma para obtener un certificado.