Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» BCE mantiene los tipos de interés en su mínimo histórico

Esta nota fue creada el miércoles, 15 abril, 2015 a las 8:23 hrs
Sección: Monedero

Berlín.- El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy en su tercera reunión del año conservar invariables los tipos de interés en su mínimo histórico, 0.05 por ciento, y mantiene abiertas las llaves del dinero barato en Europa.

Bancos comerciales pueden hacerse de financiamiento muy barato con la medida del BCE. Las esclusas del dinero siguen abiertas en Europa. El objetivo del BCE es impulsar a los bancos a otorgar créditos.

El Consejo de Gobierno del BCE sesionó este miércoles en Frankfurt antes de que el presidente de la entidad, Mario Draghi, viaje a Washington para reunirse con ministros de Finanzas y consejeros de Bancos Centrales del G-20.

De esta reunión no esperan grandes novedades, más allá de una posible aprobación de fondos de emergencia para los bancos griegos, dado que ese país no accederá a nuevos créditos de la eurozona hasta que entregue el paquete de reformas necesarias para que sus socios liberen el dinero de las ayudas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del BCE, también se espera que Draghi analice el impacto que está teniendo el programa de compra de deuda pública y privada en la economía de la eurozona.

En enero pasado, Draghi anunció la puesta en marcha de un amplio programa de compra de deuda, la denominada “expansión cuantitativa a la europea” (QE, en sus siglas en inglés).

Con este programa, la entidad monetaria pretende introducir en la economía más de un billón de euros (1.1 billón de dólares), a razón de 60 mil millones de euros (64 mil millones de dólares) al mes desde marzo de 2015 hasta septiembre del próximo año.

El BCE hizo un balance positivo de la puesta en marcha de su programa de compra de bonos. Durante el primer mes, la entidad monetaria cumplió con su objetivo, según cifras que el propio banco hizo públicas recientemente.

Así, desde el 9 de marzo, día que iniciaron las compras, y hasta el 31 del mismo mes, la entidad adquirió bonos emitidos por gobiernos de la eurozona y otros organismos europeos por valor 47 mil 356 millones de euros (50 mil 184 millones de dólares).

Una cifra que junto con las compras de titulación de activos (ABS) y bonos bancarios garantizados (covered bonds) permite lograr el objetivo mensual de 60 mil millones de euros (64 mil millones de dólares) que se había fijado el BCE.

Hasta el 3 de abril, las compras de bonos públicos del BCE ascendieron a los 52 mil 520 millones de euros (55 mil 656 millones de dólares).

La puesta en marcha de este instrumento no convencional supone el último cartucho del que dispone la institución monetaria para intentar impulsar la economía de la eurozona y despejar el fantasma de la deflación que amenaza desde hace meses a la zona euro.





           



Comentarios
No hay comentarios en “BCE mantiene los tipos de interés en su mínimo histórico”