Saná.- Más de 500 rebeldes houthis han muerto desde que la coalición árabe, dirigida por Arabia Saudita, comenzó a fines de marzo los ataques aéreos contra los insurgentes en Yemen, según un balance difundido hoy por el Ministerio saudita de Defensa.
En las filas de Arabia Saudita, seis soldados han muerto, tres de ellos la semana pasada en un ataque houthi en la frontera norte de Yemen y otros tres el viernes al ser alcanzados por fuego de mortero en un puesto de observación en la provincia de Najran.
El Ministerio de Defensa de Arabia Saudita no descarta la posibilidad de que Irán esté apoyando a los rebeldes chiítas houthis que mantienen el control de Saná y han forzado al exilio en Riad al presidente yemenita Abed Rabbo Mansur Hadi, según la agencia saudita de noticias SPA.
Asimismo, el Ministerio de Defensa reportó que la coalición árabe ha lanzado más de mil 200 ataques aéreos desde el inicio de la operación “Tormenta Decisiva” contra los rebeldes houthis en Yemen, el pasado 26 de marzo.
El vocero militar, general Ahmed al Assiri, explicó que los ataques aéreos se han intensificado durante los últimos días, además anunció que podría comenzar una “ofensiva terrestre”.
Indicó que el número de ataques aéreos ha pasado de 50 diarios al comienzo de la ofensiva, a 80, para llegar finalmente a los 120 bombardeos que tuvieron lugar el sábado.
“Las fuerzas de la coalición han lanzado mil 200 ataques hasta ahora. El objetivo de esta campaña aérea es destruir la fuerza aérea de los houthis, sus campamentos y sus misiles balísticos”, dijo al Assiri en conferencia de prensa en Riad.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de una ofensiva terrestre, el general aseguró que forma parte del plan, “cuando se haya completado el objetivo de los ataques aéreos”.
La coalición, integrada por Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Bahrein, Jordania, Egipto, Marruecos y Sudán, comenzó su ofensiva el 26 de marzo contra los rebeldes houthis para intentar frenar su avance hacia la ciudad de Adén y en respuesta a la petición del presidente Hadi.