Caracas.- Le empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) debe responder a las denuncias sobre la presunta participación de sus directivos en operaciones ilícitas a través de la Banca Privada de Andorra (BPA), planteó el líder opositor Luis Malavé.
De acuerdo a “un informe del Departamento Financiero del Tesoro estadunidense, los vínculos del BPA con el crimen organizado se centran en operaciones de blanqueo de dinero con delincuentes de Rusia, China, operaciones con Venezuela y nexos con el Cártel de Sinaloa”, precisó Malavé.
Dijo que desde 2012 Estados Unidos siguió depósitos desde Venezuela y Panamá, y ahora exige testimonios de ex administradores de PDVSA, e intermediarios de seguros de la empresa.
La investigación del Tesoro estadunidense, que abarca diferentes periodos entre 2011 y 2014, mostró que altos directivos de BPA colaboraron todo ese tiempo en el blanqueo de dinero de terceros que actúan en nombre de organizaciones criminales trasnacionales.
Andorra, un país de 83 mil 137 habitantes y 468 kilómetros cuadrados de extensión, dejó de formar parte de la lista negra de paraísos fiscales en 2010, recordó.
Malavé, ex directivo del partido opositor Opinión Nacional, resaltó que voceros del Departamento de Delitos Financieros del Tesoro señalaron que el BPA se convirtió en un vehículo fácil para los blanqueadores de dinero de terceros, que buscan canalizar los fondos del delito organizado y han facilitado la corrupción.
Añadió que el informe incrimina al ruso Andrey Petrov en el blanqueo de dinero producto de la corrupción, y que logró lavar 56 millones de euros (unos 60 millones de dólares) con ayuda de directivos del BPA.
También destacó la red creada para blanquear dinero ilícito de altos cargos del gobierno de Venezuela residentes en Panamá, y de fondos procedentes de la estatal PDVSA a través de un complejo entramado societario de empresas fantasmas y contratos falsos.
“Según el informe, BPA blanqueo como mínimo 50 millones de dólares a través de cuentas de Estados Unidos. El documento certifica movimientos de cuatro mil 200 millones de dólares entre Venezuela y Estados Unidos con el objetivo de lavar dinero ilícito”, añadió Malavé.
Recalcó que “aun cuando en Caracas voceros de PDVSA señalaron que el escándalo no es ni de esta administración ni de estos directivos es necesario que la empresa, en forma oficial, dé a conocer su posición en torno a este escandaloso caso”.