El Senado de la República solicitó al gobierno del Distrito Federal un informe sobre el número de escuelas públicas que tienen instalada la alerta sísmica, así como de la situación estructural que guardan las instalaciones de estos centros escolares.
En la Gaceta Parlamentaria del Senado se publicó el punto de acuerdo promovido hace más de un año por la entonces senadora Verónica Martínez Espinoza, donde se advierte que en la mayoría de las escuelas públicas del Distrito Federal no funcionan correctamente o no están conectados los instrumentos de alerta símica.
Ante ello, el pleno senatorial advirtió de los riesgos y destacó que es urgente que el Gobierno de Distrito Federal informe de esta situación ya que desde 2010 se adquirieron 50 mil alarmas antisísmicas para escuelas de educación básica y hospitales en la Ciudad de México.
De acuerdo a reportes, el 20 por ciento no se han instalado, esto es, 10 mil alertas sísmicas.
Asimismo se solicitó al gobierno que encabeza Mancera Espinosa un diagnóstico puntual sobre la situación de miles de escuelas que se construyeron hace más de 30 años y que en su mayoría no cuentan con salidas y escaleras de emergencia.
El Senado también hizo un llamado a los gobiernos estatales y al Jefe de Gobierno capitalino para que implementen las políticas públicas necesarias dirigidas al fortalecimiento de la prevención de desastres ante estos fenómenos.
En un dictamen que se aprobó sin discusión, los senadores también reconocieron a la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por el desarrollo del Sistema Extendido de Alarma Sísmica, para su aplicación en centros escolares, edificios públicos, hospitales y unidades habitacionales.