Los empresarios del país exhortaron a la población a participar activamente y actuar como vigilantes del proceso electoral rumbo a los comicios de junio próximo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo: “Es preciso que la sociedad asuma un rol activo, vigilante y de exigencia”.
Destacó que la participación ciudadana “no debe limitarse al acto de votar. Tiene que hacerse sentir en los tres meses que nos separan de los comicios; y más allá, para una rendición de cuentas efectiva cuando los candidatos ganadores ocupen sus puestos”.
En el documento semanal “La voz del CCE”, el dirigente empresarial precisó que el alejamiento de la política y el abstencionismo, lejos de ayudar, dejan margen de maniobra para que se reproduzcan prácticas que debilitan la democracia y la formación de buenos gobiernos.
Por ello, resaltó, el sector privado se ha dispuesto a impulsar diversos programas y esfuerzos para promover la participación y el voto libre e informado, así como de observación ciudadana.
Resaltó que desean contribuir a abatir la apatía y el alejamiento de la política, y en dicha tarea participarán miles de empresarios y de ciudadanos comprometidos con la democracia, con el apoyo de órganos y centros empresariales y delegaciones que hay en los estados.
Y es que, apuntó, una vez arrancado el proceso, a los mexicanos “nos esperan tres meses de intensidad política, ante la competencia por más de dos mil cargos públicos”; a nivel federal 500 curules de la Cámara de Diputados; nueve gubernaturas; la renovación de 17 legislaturas estatales; casi un millar de ayuntamientos en 16 estados y la disputa por las delegaciones del Distrito Federal.
Para esta carrera, dijo, se transmitirán más de 15 millones de spots políticos en radio y televisión, y este año se gastarán más de 18 mil 500 millones de pesos en materia electoral.
Gutiérrez Candiani comentó que el Convenio General de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el CCE confirma y da un carácter más sistémico a esta relación.
Destacó que para abonar a fortalecer la confianza, es importante seguir promoviendo que los candidatos presenten sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales, como ya lo han hecho algunos.
Asimismo, se pronunció por acordar un formato homologado, que no dé espacio a simulaciones y que se renuncie públicamente a fueros, en caso de acusaciones fundadas de corrupción o delincuencia en el ejercicio de gobierno, previo a la reforma pendiente en la materia.
La ciudadanía debe ser la pieza central de la democracia, el actor que juzga y decide, no un espectador pasivo, insistió el dirigente del sector privado.