La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Oficina de Registro de Medicamentos, dispositivos médicos y productos biocidas de Polonia firmaron un memorándum de entendimiento.
Mediante ese acuerdo se facilitará el intercambio de información, de cooperación y el mercado de medicamentos y dispositivos médicos.
Se trata del primer instrumento de este tipo que firma México con un país europeo, lo que muestra el reconocimiento hacia la Cofepris, luego de que fuera certificada como agencia autorizada por la Organización Mundial de Salud (OMS) en 2012.
En la sede de la Cofepris, y con la presencia de la embajadora de Polonia en México, Beata Wojna, el titular de la agencia sanitaria mexicana, Mikel Arriola y su contraparte europea, Grzegorz Cessak, suscribieron el documento.
Este instrumento abre una ventana de expansión de principios activos farmacéuticos y medicamentos genéricos entre ambos países, incluyendo herbolarios, vacunas, biológicos y hemoderivados.
Arriola Peñalosa se refirió a los avances que ha tenido el país en materia regulatoria y el reconocimiento que han tenido sus procesos, y a los ahorros que han logrado el sector salud y las familias mexicanas con la liberación de medicamentos genéricos.
Posteriormente, en entrevista, señaló que éste es el primer paso para Europa, “abrimos con un gran país en términos de investigación farmacéutica, con una industria de casi tres mil millones de euros, y la industria mexicana vale unos 15 mil millones de dólares”.
Agregó que se podrán traer nuevos medicamentos polacos a menores precios en beneficio de la población.
A su vez, la delegación de Polonia celebró el convenio que permitirá armonizar las regulaciones de ambos países.