Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Amenaza la fiebre aftosa a los Balcanes

Esta nota fue creada el lunes, 9 febrero, 2015 a las 23:55 hrs
Sección: El mundo

Roma.- La fiebre aftosa, una “devastadora” enfermedad que afecta a vacas, ovejas, cabras y otros animales, amenaza a los Balcanes, entre otras regiones y ante ello la Unión Europea y la FAO han intensificado su ayuda a los países para estar preparados ante posibles brotes.

Según informó la FAO, la Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (EuFMD, por las siglas en inglés de foot-and-mouth disease), cuya Secretaría se encuentra en el organismo de Naciones Unidas (ONU), mantiene activo un amplio programa para fortalecer la capacidad de los servicios veterinarios en Europa.

En un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que un único brote de fiebre aftosa puede tener enormes consecuencias económicas para los países y para Europa en su conjunto.

Resaltó que aunque no es peligrosa para la salud humana, la enfermedad causa graves pérdidas de producción y es un obstáculo importante para el comercio internacional.

También puede tener un impacto en las actividades rurales, como el turismo. Un brote de fiebre aftosa en el Reino Unido en 2001 costó al país 16 mil millones de dólares y obligó a sacrificar 10 millones de ovejas y vacas con el fin de detener la propagación del virus, dijo la FAO.

Señaló que en los últimos años, la EuFMD ha formado a cerca de 500 veterinarios de toda Europa en la capacidad de respuesta inmediata y estableció un curso de formación de emergencia para veterinarios en situaciones de crisis.

Además creó una red en sus estados miembros para la planificación de contingencias y un centro de conocimientos para compartir experiencia y mejorar los ejercicios de simulación.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral de animales de pezuña hendida, como vacas, búfalos, cerdos, ovejas, cabras y ciervos.

Mientras que los países miembros de la Unión Europea (UE) están libres del virus, éste circula actualmente en algunas áreas cercanas a Europa y en un centenar de países de África, el Medio Oriente, gran parte de la masa terrestre de Eurasia y algunas zonas de América del Sur.

Según la FAO, casi todos los años más de 40 países declaran epidemias de fiebre aftosa y recientemente se ha producido el salto de las cepas del virus entre continentes, afectando al Medio Oriente y África del Norte.

Indicó que una región que recibe especial atención por parte de la EUFMD son los Balcanes, que comprenden tanto países dentro y fuera de la UE y se encuentra cercana a las naciones infectadas más al sur y al este.

La EuFMD ayuda a los países a elaborar y ensayar planes de contingencia para dar una respuesta rápida a los brotes de la enfermedad antes de que el virus puede propagarse a los rebaños vecinos o incluso más lejanos cuando el ganado se transporta al mercado.

Estos planes de contingencia se ensayaron recientemente en Bulgaria, Serbia y la ex República Yugoslava de Macedonia, donde los servicios veterinarios gubernamentales participaron en la primera simulación virtual de un brote simultáneo de fiebre aftosa en rebaños en los tres países.

Otros países de los Balcanes y Grecia participaron en calidad de observadores.

El simulacro fue financiado por la Unión Europea, coordinado por la EuFMD, y contó con el apoyo de expertos en sanidad animal del gobierno danés, que actuaron como evaluadores en cada país.

“El simulacro cumplió su objetivo de poner a prueba la gestión de la respuesta ante un brote de fiebre aftosa complejo y en evolución, incluida la capacidad de comunicarse dentro y entre los países y con las organizaciones internacionales, y la capacidad de priorizar las tareas a nivel nacional y local”, explicó Keith Sumption, secretario ejecutivo de la Comisión.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Amenaza la fiebre aftosa a los Balcanes”