El país debe incorporar más personas al tema de gobernanza en Internet y tener usuarios más informados, señaló el Gerente de Prospectiva de NIC México, Manuel Haces Aviña.
Para el especialista, el reto es que las personas discutan, dialoguen y piensen en las ideas que giran en torno a este tema en el ámbito internacional e involucrarlos, por lo que se realizará por segunda edición los “Diálogos sobre Gobernanza de Internet”.
De acuerdo con Haces Aviña la gobernanza de Internet comprende diversos temas, desde aspectos técnicos como la infraestructura y recursos, hasta su adopción y uso; los cuales tienen que ver con los derechos y libertades de los usuarios.
“En México se respeta la libertad del Internet, no hay experiencia que suceda como en otros países donde los contenidos son filtrados, las redes sociales están filtradas, como China, que bloquea contenidos del exterior”, afirmó.
Consideró que la necesidad de involucrar a los mexicanos más en el tema, por lo que la educación hacia los usuarios es un factor clave, en un mercado con más de 40 millones de personas conectadas.
En este sentido, expuso que es fundamental dedicar tiempo a atender los retos, tendencias y desafíos actuales de la gobernanza de Internet, es decir de las normas, reglas, procesos de toma de decisión y programas que modelan su evolución.
Detalló que el 17 y 18 de febrero se llevará a cabo la segunda edición de “Diálogos sobre Gobernanza de Internet”, donde participarán expertos de la academia, comunidad técnica, gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.
En esta segunda edición los temas seleccionados son: Seguridad (Infraestructura y cooperación con autoridades), habilidades digitales, acceso, multilingüismo y multiculturalismo.
También se tocarán los temas sobre la neutralidad de la Red, la tensión de Derechos en Internet (incluyendo derechos humanos, acceso a la información y tratamiento del copyright), además de Open Data, Open Access y Gobierno abierto.