El coordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, propuso instalar una mesa de negociación entre legisladores y el gobierno federal para analizar las medidas que se deberán tomar para que los ajustes al gasto no afecten programas sociales ni de inversión.
En conferencia de prensa y en su discurso de inauguración de la VI Reunión Plenaria, el legislador destacó que debido a la caída de precios del petróleo y la volatilidad del peso frente al dólar, hace preveer que tendrán que hacerse ajustes al gasto federal, por lo que consideró que deberá ser en recursos de gasto corriente.
Señaló que al instalarse una mesa de negociación entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los diputados federales, se evitaría que ambos poderes se enfrascaran en discusiones y cada uno haga las cosas por su lado.
Alonso Raya indico que a través de esta mesa las Cámaras de Diputados y de Senadores darían seguimiento y opinarían sobre las medidas que implementarían las autoridades gubernamentales con relación a reducir los gastos de dependencias federales, de los cuales consideró que no deberán de ser ni en Pemex ni en Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Yo voy a proponer que se instale una mesa entre el Congreso de la Unión con la Secretaría de Hacienda para darle seguimiento a la economía y a las medidas que hay que tomar frente a la evidente presión de ajustes que se tienen que hacer al gasto público”.
“A lo aprobado por la Cámara de Diputados particularmente en materia de egresos, sustentado desde luego en la Ley de Ingresos, van a tener que sufrir ajustes”, dijo.
Lo sensato desde el punto de vista de los legisladores de su partido es la instalación de esta mesa con la representación también del Senado y de la Cámara de Diputados para efectos de que juntos conozcan, den seguimiento y opinen sobre el tipo de medidas donde hay que ajustar.
“Para que cada quien no haga las cosas por su lado y estemos enfrascados en una discusión de esa naturaleza”, preciso el perredista guanajuatense.
Raya apuntó que en esta reunión plenaria los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afinarán los temas que se incluirán en la agenda que impulsarán en el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislaturas federal, el cual se instalará el próximo domingo 1 de febrero.
También reconoció que el proceso electoral puede afectar la agenda de trabajo del Poder Legislativo, por lo que consideró que no hay mucho tiempo para aprobar en el Congreso lo que urge al país que es la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.
“No tenemos mucho tiempo para eso. febrero y medianos de marzo cuando mucho y después se vienen las campañas que nos guste o no, eso impacta el asunto y el tema electoral y los conflictos electorales se trasladan a la Cámara de Diputados como a la de Senadores”.
Advirtió que una prioridad para la Cámara de Diputados es aprobar primero, la iniciativa de disciplina financiera para regular la deuda de estados y municipios y, en segundo lugar, el Sistema Nacional Anticorrupción, el cual se espera sea dictaminado en los próximos días en Comisiones.
Los diputados tienen un grupo de trabajo que analiza y dictamina la iniciativa para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, y confió en avanzar rápidamente para que este dictamen sea discutido y votado en el pleno de San Lázaro en febrero próximo.
“Nosotros esperamos que en los próximos días de febrero se dictamine y podemos llegar a conciliar donde hay diferencias y podamos resolverlo como debe de ser”.
“Un sistema que realmente combata la corrupción, que garantice la transparencia y además aplique sanciones drásticas a quienes pretendan meterle mano a los recursos públicos”, dijo.
Consideró que se deberá de impulsar una iniciativa para acabar con las debilidades que tiene el sistema financiero y evitar prácticas ilegales como fraudes y lavado de dinero.
El diputado federal Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados indicó que son dos los temas urgentes que deberán de tratar en el próximo periodo de sesiones.
“Destaco dos: urge que se resuelva la ley que regula estados y municipios y urge concretar a más tardar en febrero la llamada ley anticorrupción o la creación del Sistema Nacional Anticorrupción; que seguramente habrá de ser la oportunidad para concretarlo, por los avances que se tienen”.
Atacar la corrupción es uno de los ejes que desde el inicio de la Legislatura, el Grupo Parlamentario del PRD puso como una de sus prioridades el combate a la corrupción, rendición de cuentas, transparencia.
Debido a los retos que enfrenta México por la baja de precios del petróleo, por el impacto que tendrá en los recursos públicos y en las finanzas públicas, con seguridad en los siguientes días se conocerá algún recorte que espera no afecte el gasto social.
“Que estos recortes se enfoquen a temas que no sean prioritarios y de eso nuestro Grupo Parlamentario debe de estar muy atento. El gasto social, educación, salud, programas sociales y otras variables fundamentales para atender el tema de las clases desprotegidas, de las familias de las zonas marginadas de la República”, dijo.
Resaltó la importancia de que en esta Plenaria se puedan retomar por lo menos lo temas urgentes, más sentidos y que han sido parte central de nuestra agenda, enfatizó.