El Consejo General del INE discutirá mañana miércoles un proyecto de acuerdo por el que se determinarán los gastos considerados de precampaña para los aspirantes a candidatos independientes, durante los comicios en marcha.
El proyecto propone los medios para el registro y la clasificación de ingresos y gastos respecto de las precampañas, así como la obtención del apoyo ciudadano de las contiendas electorales.
En términos de lo establecido en el artículo 195, numeral uno del Reglamento de Fiscalización, se considera “gastos de precampaña” los destinados a propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos operativos.
También la utilitaria elaborada con material textil, la producción de los mensajes para radio y televisión, así como los anuncios en espectaculares, bardas, salas de cine y de internet al cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento, respecto de los gastos de campaña.
En el caso de las precampañas locales, el proyecto de acuerdo establece que “se tendrá que considerar lo previsto en las leyes y reglamentos locales que no se oponga a las leyes generales y Reglamento de Fiscalización”.
Mientras que el gasto para la obtención del apoyo ciudadano comprende los gastos de propaganda, operativos, así como de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos.
Los gastos de propaganda son aquellos realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, actos políticos realizados en lugares alquilados, utilitaria y otros similares.
También se refieren a los sueldos y salarios del personal eventual, los de arrendamiento temporal de bienes muebles e inmuebles, así como los relativos a transporte de material y personal, viáticos y similares.
Los gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos son aquellos realizados en cualquiera de ellos, como inserciones pagadas, anuncios publicitarios y sus similares, tendentes a la obtención del apoyo ciudadano están, igualmente, incluidos en ese rubro.
“En todo caso, deberán identificar con toda claridad que se trata de propaganda o inserción pagada”, destaca el proyecto de acuerdo de 16 cuartillas que se analizará el miércoles.
Posteriormente el pleno conocerá un informe que presenta el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, en relación con las acciones efectuadas por los institutos políticos nacionales respecto a la definición del procedimiento aplicable para la selección de sus candidatos a cargos de elección popular.
Lo anterior, en cumplimiento al acuerdo INE/CG209/2014, por el que se establece el periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal 2014-2015, así como diversos criterios y plazos de procedimientos relacionados con las mismas.
Al finalizar la sesión ordinaria tendrá lugar otra extraordinaria, en la cual se analizará un proyecto de acuerdo para modificar el Reglamento de Sesiones y funcionamiento de las Comisiones de Vigilancia.
La sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) está programada a las 11:00 horas en su sede central, ubicada en Viaducto Tlalpan 100, colonia Arenal Tepepan, en la delegación Tlalpan.