>El miércoles, en una entrevista con radial, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dejó entrever que el asunto de la maestra de preescolar acusada de transportar una maleta con 10 kilos de cocaína pudo haber sido un distractor “de algo más grande”.
Murillo no lo dijo en su momento pero ahora se sabe, por boca de Jesús Paredes, abogado de la joven veracruzana absuelta ya, que la línea aérea chilena LAN, documentó no una, sino 12 maletas a nombre de la ciudadana mexicana, una de las cuales fue interceptada por la Policía Federal adscrita al aeropuerto.
La detección de esa maleta dio pie a todo el escándalo; la joven fue acusada de tráfico de cocaína, pese a que negó sistemáticamente que la maleta fuera suya y fue gracias a la presión de la propia iglesia católica que fue liberada.
La pregunta es qué pasó con las 11 maletas restantes que evidentemente transportaban el mismo producto.
¿Por qué los sabuesos de la Policía Federal solo detectaron una y no vieron pasar las otras 11?
No es la primera vez que la seguridad aeroportuaria está en entredicho; todavía no está resuelto el enfrentamiento entre policías federales en la terminal dos del aeropuerto en donde murieron dos federales a manos de sus compañeros por un problema de drogas.
Entonces se hicieron movimientos radicales de personal en la terminal aérea.
¿Y en este caso? ¿Libre la joven maestra borrón y cuenta nueva?
*
>Recién pasadas las elecciones del 7 de julio, algunos interesados daban por renunciado a Gerardo Buganza de la Secretaría General de Gobierno de Veracruz, pero se equivocaron rotundamente.
Buganza ha sido un efectivo operador político para el gobierno de Javier Duarte, caracterizado por sus devaneos políticos.
Si el PRI no perdió más municipios –ganó 99 de 212 en disputa-, se debió al trabajo político de Buganza, quien pese a sus malquerientes, parece que seguirá en esa posición por un buen tiempo.
*
>El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, ha encontrado en el “turismo de Congresos” una forma de impulsar la actividad económica en el estado.
Chihuahua ha sido, desde hace dos años, uno de los principales destinos para la realización de congresos, simposios, exposiciones y otros eventos, debido a las facilidades que el gobierno estatal ofrece a los organizadores.
Como muestra en la capital del estado se celebrará el Congreso Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, del 24 al 27 próximos en donde participarán especialistas nacionales e internacionales en temas como delincuencia organizada, derechos humanos y sistema acusatorio, entre otros.
A lo mejor Duarte no está descubriendo el hilo negro pero la estrategia le ha funcionado.
*
>Ahora que el gobierno de Enrique Peña Nieto lanzó un agresivo programa para financiar pequeñas y medianas empresas, a lo mejor está información le interesa.
La empresa subastadora Hilco Acetec que preside Idelfonso Acevedo subastará de la maquinaria de la empresa jalisciense Industrias Plásticas de Occidente (INPOSA), dedica al sector del plástico, que cerró apenas en mayo pasado y decidió vender al mejor postor sus activos.
La subasta será el 25 de este mes en Guadalajara y por el precio de los activos bien puede acudir si es empresario Pyme. ¿O de eso no se trataba el programa?
*
>Diez y seis Congresos estatales dieron su autorización para que sea el Ejecutivo y no el Legislativo, quien autorice a mexicanos recibir premios y condecoraciones de otros gobiernos. Ello acabará, por fin, con el tianguis que se hace en el Congreso cada que se tienen que autorizar esos permisos. Los “corcholatazos” pues.